Conmociones y contusiones cerebrales
- Desarrollo de un programa individual basado en el método exclusivo del profesor Blum
- Consideramos la naturaleza, gravedad, tipo de lesión sufrida y la edad
- Atendemos a pacientes con trastornos del movimiento, paresias y parálisis
Descripción general del problema
La conmoción cerebral es una lesión del cerebro que provoca alteraciones en sus funciones sin daños evidentes en los tejidos. Surge como resultado de un golpe directo, un trauma por efecto "latigazo" o la acción de una onda explosiva. El tipo de lesión determina el mecanismo del daño, los síntomas y las secuelas a largo plazo.
Los tejidos del cerebro son sometidos a sacudidas, estiramientos, compresiones y alteraciones en su estructura en capas. Las membranas cerebrales, así como los vasos sanguíneos y linfáticos, se desplazan. Estas alteraciones suelen pasar desapercibidas en los exámenes médicos. A menudo, el paciente ignora los síntomas leves, pero con el tiempo su salud puede deteriorarse.
El engaño de esta lesión radica en que, aunque aparentemente inofensiva, siempre deja una "huella". Se convierte en un fondo peligroso sobre el cual, con el tiempo, se superponen factores desencadenantes que pueden provocar enfermedades graves, mientras que la causa inicial queda fuera de consideración.
Para una recuperación completa de las funciones, la identificación de secuelas ocultas y la prevención de riesgos futuros, es esencial llevar a cabo una rehabilitación integral tras una conmoción cerebral. Es importante recordar que cuanto antes se inicie la rehabilitación, mejores serán los resultados.
¿Qué consecuencias de las conmociones cerebrales aborda la rehabilitación?
En nuestro Centro atendemos a pacientes con diversas secuelas de conmociones cerebrales, que van desde síntomas leves hasta casos graves con alteraciones en el movimiento y las funciones cognitivas. A veces identificamos una relación entre una conmoción sufrida hace varios años y los síntomas de una enfermedad que ha sido difícil de diagnosticar durante mucho tiempo. Con mayor frecuencia, se presentan los siguientes casos:
- Aumento de la presión intracraneal
- Dolores de cabeza, migrañas, mareos
- Alteraciones de la memoria, fatiga rápida
- Deterioro de la visión, el olfato o el oído
- Crisis epilépticas
- Trastornos motores
El plan de recuperación tras una conmoción cerebral se elabora de manera personalizada, teniendo en cuenta el estado del paciente, que se determina por:
- La naturaleza, gravedad, tipo, antigüedad y extensión de la lesión sufrida.
- Las consecuencias secundarias de la lesión: paraplejia, hemiplejia, alteraciones en la función de los órganos internos.
- Los efectos del tratamiento realizado, la anestesia y las medidas de reanimación.
- El estado general del organismo, el nivel de generación y distribución de energía.
-
Optimización del drenaje de líquidos intercelulares e intersticiales
-
Restauración del drenaje linfático, minimización de acumulaciones y estancamientos
-
Optimización del drenaje venoso desde los límites de la zona afectada y el epicentro de la lesión
-
Restauración planificada del flujo arterial
-
Drenaje de los senos craneales y las estructuras óseas del cráneo
-
Refuerzo local de las bombas hidráulicas intercompartimentales
Nuestra estrategia médica
El objetivo del tratamiento de recuperación es el retorno a una vida normal y activa. Para ello, es fundamental eliminar todas las secuelas de la lesión y restaurar completamente las funciones cerebrales. En nuestro Centro, realizamos un diagnóstico exclusivo basado en seis macrobloques, que permiten identificar alteraciones anatómicas, morfológicas, circulatorias y funcionales. Analizamos no solo el estado del cerebro, sino también de los tejidos y órganos circundantes, asegurándonos de no pasar por alto ni las más mínimas desviaciones.
El tratamiento de recuperación y rehabilitación, orientado a lograr el mejor resultado posible, se lleva a cabo en tres niveles:
- Local: En la zona de la lesión.
- Regional: En todo el cerebro.
- Global: A nivel de todo el organismo.
El resultado de este enfoque es la restauración de la inervación, la sensibilidad y las funciones perdidas, así como la eliminación de los riesgos de secuelas y complicaciones a largo plazo tras una conmoción cerebral, tales como: mareos, hipertensión arterial, neurosis postraumática, epilepsia, síndrome asténico severo, insomnio, migrañas, aumento de la presión intracraneal, trastornos de la visión, la audición y el olfato.
Una estrategia clara y una recuperación biomecánica progresiva permiten alcanzar el máximo resultado y evitar complicaciones y graves consecuencias de una conmoción cerebral.
El método del profesor Blum permite iniciar la recuperación integral de todo el organismo inmediatamente después del alta hospitalaria, teniendo en cuenta el estado de todos los órganos y sistemas, sin pasar por alto ni las más mínimas tendencias. Gracias a las capacidades únicas de este sistema exclusivo de métodos y técnicas, es posible eliminar la enfermedad de manera sistemática y eficaz.
Metodología exclusiva
El principio clave del método del profesor Blum es una estrategia médica somatodinámica basada en una acción excéntrica externa, completamente controlada, 100% dosificada y dirigida exclusivamente a complejos músculo-articulares y músculo-fasciales biomecánicamente débiles. Se trata de intervenciones físicas externas absolutamente seguras y altamente controladas para el cuerpo.
Las técnicas permiten aumentar de manera localizada el flujo sanguíneo, la dinámica linfática, activar el metabolismo y potenciar la eliminación de productos de desecho del órgano lesionado.
El régimen biomecánico excéntrico activa principalmente las estructuras profundas del tejido conectivo. La acción física sistémica externa, realizada con el uso de equipos especializados, permite mejorar el entorno en el que se encuentra la célula, restaurando gradualmente todas sus funciones. Esto es especialmente importante para la recuperación de las funciones de tejidos y órganos con una organización anatómica delicada, como el cerebro y la médula espinal.
Nuestro equipo de rehabilitación cuenta con una capacidad de ajuste y precisión de acción sin precedentes. Ofrece un rango de intensidad preestablecido, ángulos y aceleraciones específicos, junto con decenas de otros parámetros controlables, lo que permite lograr la respuesta planificada y garantiza la restauración de la arquitectura tisular dañada por la lesión.
El monitoreo constante del rango de movimiento y de la respuesta neuromuscular específica asegura la consistencia y previsibilidad de los resultados, eliminando cualquier riesgo de sobrecarga.
La rehabilitación está orientada a restablecer la norma anatómica, morfológica y funcional del segmento afectado, así como del organismo en su conjunto. Se consideran los siguientes indicadores y componentes:
- Espaciales y topográficos
- Morfológicos
- Funcionales biomecánicos
- Neurotróficos y neurodinámicos
- Hemodinámicos
- Liquorodinámicos y de drenaje linfático
- Informativos e integrativos
- Recurso vital: generación y distribución de energía



Metas del Programa
-
Restaurar las funciones motorasRestaurar las funciones motoras: caminar, coordinación, equilibrio, reducción de la espasticidad y contracturas
-
Recuperar la visión, la audiciónRecuperar la visión, la audición, la percepción del gusto y el olfato; mejorar la memoria, el habla y la atención
-
Restablecer un sueño eficienteRestablecer un sueño eficiente, la estabilidad emocional y aumentar los recursos vitales
Historias de Pacientes

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:
Pregunta-respuesta
La complejidad de la lesión depende del estado de la persona en el momento del incidente. Las lesiones con menos consecuencias suelen ocurrir cuando la persona estaba inconsciente o dormida: estos pacientes sufren menos estrés traumático y bloqueo muscular, ya que no llegaron a activarse los mecanismos e instintos de autoconservación.
Las consecuencias más graves ocurren cuando hubo miedo y tensión por la reacción defensiva. La gravedad está relacionada con una potente "explosión" cavitacional intratejido, provocando múltiples microfisuras y desgarros que exceden con creces los límites visibles de la zona de la lesión.
Estos daños son difíciles de diagnosticar, pero son factores cruciales para planificar los plazos y resultados del tratamiento de rehabilitación.
Depende de la complejidad de la lesión, el tratamiento realizado y el estado inicial del organismo. Programe una consulta gratuita con un especialista del Centro.
Sí, incluso después de conmociones cerebrales "leves" es necesario realizar un curso de rehabilitación para restablecer la circulación del líquido cefalorraquídeo, eliminar el riesgo de aumento de la presión intracraneal y revisar los órganos y tejidos adyacentes en busca de desplazamientos o daños ocultos, cuyas consecuencias a menudo se manifiestan varios meses después del trauma.
El costo de la rehabilitación es de 600 euros por día sin alojamiento, y desde 719 euros por día con alojamiento en una habitación estándar para dos personas en el hotel dentro del Centro. La duración exacta y el costo del tratamiento se determinan después de la consulta con el médico.
El proceso de rehabilitación postraumática se divide en varias etapas:
- Consulta con el especialista.
Consulta online con el médico rehabilitador: estudio de la historia clínica, quejas, resultados de tratamientos previos, y determinación de la duración y el costo del tratamiento. Si es necesario, se elabora un plan para exámenes adicionales. -
Determinación del plan de rehabilitación.
Consulta con el profesor Blum y el médico rehabilitador.
Examen físico, pruebas biomecánicas, diagnóstico según un sistema especializado, identificación de problemas y su orden de prioridad, desarrollo de un programa integral de rehabilitación personalizado. -
Asistencia a las sesiones.
De acuerdo con el programa desarrollado, el paciente asiste a las sesiones en el Centro. El médico rehabilitador evalúa la dinámica y ajusta el programa según sea necesario. -
Finalización del curso de tratamiento.
Se entregan recomendaciones y un conjunto de ejercicios para realizar en casa.

Precio del tratamiento con alojamiento en hotel
- Citas y consultas
- Elaboración de un programa individualizado
- Impartición de clases personales
- Citas y consultas
- Elaboración de un programa individualizado
- Impartición de clases personales
Otras áreas de trabajo de nuestro Centro
