Rehabilitación temprana después de un accidente cerebrovascular
- Desarrollo de un programa individualizado según el método exclusivo del profesor Blum
- Consideramos el historial médico, la gravedad del ictus, las complicaciones y los factores de riesgo de recurrencia
- Atendemos a pacientes inmediatamente después del alta hospitalaria
Descripción general del problema
La rehabilitación temprana después de un ictus comienza entre la tercera y cuarta semana y puede extenderse hasta 3-6 meses después del accidente cerebrovascular. Durante este período, las capacidades de recuperación del cuerpo alcanzan su punto máximo, lo que permite obtener los mejores resultados en la recuperación de funciones perdidas y en la eliminación de las secuelas del ictus.
Gracias a la "ventana de neuroplasticidad", es decir, la capacidad del tejido cerebral para una rápida recuperación y para formar nuevas conexiones perdidas debido al daño, existe un alto potencial de recuperación completa. Esto se logra con una estrategia bien estructurada y prioridades claramente definidas en la rehabilitación durante esta etapa temprana.
Efectividad de la rehabilitación en el período temprano después de un accidente cerebrovascular
Los 5 principales tipos de trastornos por los que acuden a nosotros:
- Alteraciones motoras y del movimiento, debilidad general
- Pérdida de memoria, funciones cognitivas deterioradas, dificultades para concentrarse
- Problemas para tragar y hablar
- Deterioro de la visión, imágenes "apagadas" o borrosas
- Dificultades o ausencia de habilidades para las actividades cotidianas
El programa de recuperación integral e individualizado se diseña teniendo en cuenta el historial médico, los factores de riesgo que llevaron al ictus, la edad del paciente, el tipo de ictus y la gravedad de las secuelas.
-
Restauración de la energía vital y aumento de los recursos energéticos del cuerpo para activar los mecanismos naturales de autocuración.
-
Optimización de los sistemas de soporte vital mediante un impacto selectivo en la biomecánica, neurología y reología para mejorar el flujo sanguíneo y los procesos metabólicos.
-
Eliminación del déficit energético como condición previa para la restauración gradual de las habilidades motoras, como caminar, el equilibrio, la coordinación y la maniobrabilidad.
-
Recuperación progresiva del habla y las funciones cognitivas.
-
Retorno del paciente a la vida normal.
Nuestra estrategia médica
El enfoque del profesor Blum se diferencia fundamentalmente en que la primera tarea de la rehabilitación no es entrenar las habilidades perdidas, como lo hacen la mayoría de los métodos, sino restaurar de manera fundamental la vitalidad y aumentar los recursos energéticos del organismo.
Cuando el cuerpo se llena de energía, se activan los mecanismos naturales de autorrecuperación y autointegración. La acción selectiva y precisa, basada en las leyes de la biomecánica, la neurología y la reología, optimiza cada uno de los sistemas vitales, mejorando el flujo sanguíneo, intensificando los procesos metabólicos, la regeneración celular y la eliminación de tejidos no viables del organismo.
Eliminar el déficit energético es una condición indispensable para iniciar la recuperación progresiva de las habilidades motoras: caminar, mantener el equilibrio, coordinar movimientos y desarrollar maniobrabilidad. Posteriormente, se restablecen gradualmente el habla y las funciones cognitivas, permitiendo al paciente volver a una vida normal.
Metodología exclusiva
El Centro del Profesor Blum lleva muchos años especializado en la recuperación efectiva de pacientes en la etapa temprana después de un ictus. Su sistema patentado de métodos, técnicas y equipamiento especializado ofrece resultados consistentes, permitiendo eliminar las secuelas y, al mismo tiempo, prevenir nuevos ictus.
El equipamiento de rehabilitación patentado cuenta con una capacidad de ajuste y precisión sin precedentes, con un rango de intensidad predefinido. Los ángulos necesarios, las aceleraciones y decenas de otros parámetros controlados generan respuestas planificadas incluso en los tejidos musculares y fasciales más debilitados. Esto activa los mecanismos de neuroplasticidad y neuroprotección, y crea las condiciones necesarias para intensificar los procesos de regeneración tisular, garantizando la recuperación de las funciones perdidas.
El monitoreo constante del rango de movimiento y de la respuesta neuromuscular específica garantiza la seguridad, mantiene la consistencia y predictibilidad de los resultados, y elimina cualquier riesgo de sobrecarga.
Metas del Programa
-
Fortalecimiento del metabolismoLa recuperación del foco del ictus requiere un alto consumo de energía. Es fundamental aumentar los procesos metabólicos, garantizar un nivel elevado de metabolismo y crear las condiciones necesarias para la regeneración del cerebro. Intentar activar las funciones motoras con recursos residuales y limitados implica un alto riesgo de sufrir un nuevo ictus.
-
Regeneración cerebralEl proceso de recuperación comienza desde el epicentro del daño hacia la periferia, avanzando desde la zona de muerte neuronal total hasta las áreas de "neuronas dormidas", cuyas funciones están detenidas pero aún pueden ser reactivadas. La calidad y cantidad de funciones que se puedan recuperar dependerán del nivel de regeneración y renovación de las estructuras cerebrales. La recuperación máxima del cerebro constituye el principal enfoque de la rehabilitación.
-
Prevención de un nuevo ictusReponer los recursos vitales generales, eliminar los déficits energéticos, restaurar las funciones de los órganos internos, así como la simetría y geometría corporal, y optimizar el uso de la energía son factores fundamentales para prevenir un segundo o tercer ictus.
Historias de Pacientes

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:
Pregunta-respuesta
Sí, es cierto. Precisamente porque en nuestro Centro utilizamos un método innovador y dispositivos y módulos de rehabilitación patentados, logramos resultados que otras clínicas de rehabilitación no pueden alcanzar. Por eso recibimos pacientes de todo el mundo.
Aceptamos pacientes en estado estable, cuando ya no requieren tratamiento hospitalario. Podemos recoger al paciente en la clínica al momento de su alta y trasladarlo directamente a nuestro Centro, incluyendo transporte aéreo si es necesario. En nuestras instalaciones contamos con un hotel equipado con todas las comodidades para personas con movilidad reducida y sus acompañantes.
Sí, al finalizar la rehabilitación en nuestro Centro, cada paciente recibe un conjunto de ejercicios para realizar en casa.
Sí, aceptamos pacientes de todas las edades.
El objetivo principal de la rehabilitación es ofrecer a la persona la máxima calidad de vida posible. ¿Qué significa esto? Es la capacidad de prepararse una taza de café, salir a la calle, pasear al perro; en resumen, hacer lo que uno desea y ser independiente. De lo contrario, la persona depende de cuidadores que hacen lo que pueden y cuando pueden, complicando permanentemente la vida de ambas partes. Por ello, la rehabilitación es crucial en cualquier etapa después de un ictus.
Podremos responder a esta pregunta una vez recibamos la historia clínica completa y el informe del tratamiento, todos los resultados de las pruebas realizadas, los informes de los médicos especialistas, así como un breve video que muestre el estado actual del paciente.
En neurología existe el concepto de “ventana de rehabilitación”: un período en el que es posible lograr la máxima recuperación de funciones. En el caso de un ictus, esta ventana dura aproximadamente un año, tras el cual se “cierra”. Los primeros 3-4 meses de este año son los más cruciales. Durante este tiempo, el paciente y su familia suelen estar desorientados, sin saber qué método o clínica elegir, y el tiempo es valioso. Por ello, es recomendable comenzar la búsqueda de una clínica de rehabilitación mientras el paciente aún está hospitalizado, para tener un plan de acción claro para el momento de su alta. En este período, pueden enviarnos el historial clínico, todos los resultados de los exámenes y los informes de los especialistas; analizaremos toda la información y prepararemos un programa preliminar de rehabilitación. De este modo, al momento del alta, sabrán exactamente a dónde ir, qué resultados esperar y no perderán un tiempo valioso.

Precio del tratamiento con alojamiento en hotel
- Citas y consultas
- Elaboración de un programa individualizado
- Impartición de clases personales
- Citas y consultas
- Elaboración de un programa individualizado
- Impartición de clases personales
Otras áreas de trabajo de nuestro Centro
