Rehabilitación postictus

Programa dirigido a quienes desean:
- iniciar la rehabilitación lo antes posible
- minimizar las secuelas de un ictus
- contar con un plan de recuperación personalizado
- mejorar la calidad de vida tras la enfermedad
Metodología exclusiva
El enfoque del profesor Blum es fundamentalmente diferente de los existentes: en primer lugar, restauramos las fuerzas vitales del paciente para que tenga suficiente energía para una recuperación máxima de las funciones perdidas, y luego comenzamos a restaurar de manera integral las habilidades.
Nos enfocamos en la intervención física en el cuerpo del paciente de acuerdo con las leyes de la neurología, la reología y la biomecánica, optimizando cada uno de los sistemas vitales, restaurando las fuerzas vitales y, luego, devolviendo gradualmente las funciones perdidas.
La metodología permite restaurar gradualmente la habilidad de caminar, eliminar la espasticidad, recuperar el equilibrio corporal al caminar, la coordinación y la agilidad, reducir la fatiga rápida, resolver problemas de deglución, recuperar el habla, eliminar los trastornos cognitivos, la espasticidad, los espasmos y el dolor muscular, restaurar las funciones pélvicas y, en consecuencia, devolver al paciente a una vida normal.
El programa de rehabilitación también está dirigido a la prevención de recurrencias de ictus y al tratamiento de enfermedades concomitantes: hipertensión, diabetes, obesidad, tensión nerviosa y estrés psicológico prolongado.
En el Centro se utilizan módulos de rehabilitación sin equivalentes, que actúan de forma selectiva y gradual sobre órganos y segmentos específicos del cuerpo. Para cada paciente se desarrolla un programa integral individual, supervisado personalmente por el profesor Blum. La carga controlada, dosificada y dirigida con precisión permite optimizar gradualmente y con confianza el funcionamiento de los órganos y sistemas, normalizando y restaurando su estado funcional después del ictus.
-
Restaurar
la motricidad
y el movimiento -
Mejorar
la memoria y las
funciones cognitivas -
Recuperar
la capacidad de
deglución y el habla -
Recuperar
la visión -
Recuperar las
habilidades para
la vida cotidiana
Secuelas del ictus con las que trabajamos:
- Trastornos de las funciones motoras: pérdida de sensibilidad en brazos o piernas, parálisis de un lado del cuerpo, debilidad en brazos o piernas, problemas de equilibrio y coordinación, dificultad para caminar, espasticidad en brazos o piernas.
- Trastornos del equilibrio y la coordinación de movimientos: pérdida de equilibrio, dificultades para desplazarse de forma independiente, pérdida de habilidades cotidianas como cocinar, comer, vestirse, escribir, y realizar llamadas telefónicas.
- Trastornos de las funciones pélvicas: incontinencia urinaria y problemas con la defecación.
- Trastornos de la memoria, problemas de lógica, pérdida de relaciones causa-efecto y falta de secuencia en las acciones.
- Trastornos del habla y de la deglución: atragantamiento, habla ininteligible y tartamudeo.
- Trastornos de la visión, audición y percepción óptico-espacial.
- Trastornos psicológicos y cognitivos: alteraciones emocionales, abatimiento, depresión, agresividad e irritabilidad.
Objetivos del programa
-
Aumento del metabolismoEl sistema nervioso es la "Unidad central de procesamiento" del cuerpo y consume una enorme cantidad de energía, que es esencial para lograr los resultados planificados de la rehabilitación. Después de un ictus, las funciones de los órganos y sistemas están disminuidas, lo que reduce el recurso vital general. La recuperación del área afectada y del cerebro en su totalidad requiere un alto consumo de energía, por lo que es necesario aumentar los procesos metabólicos y asegurar un nivel elevado de metabolismo para crear las condiciones necesarias para la recuperación cerebral. Si se omite esta etapa y se intenta activar las funciones cerebrales con un recurso residual bajo, existe el riesgo de un nuevo ictus.
-
Recuperación secuencial del cerebroEl epicentro del ictus es la zona de muerte neuronal, donde todas las neuronas han sido destruidas irreversiblemente. A continuación, está la "zona silenciosa": en esta área no hay daño, las neuronas están intactas, pero sus funciones están detenidas. La cantidad de funciones afectadas depende del tamaño de esta zona silenciosa. Cuanto mayor sea la recuperación de esta zona, mayor será la cantidad de funciones que se restauren. La recuperación máxima de esta zona es el principal enfoque del método del profesor Blum.
-
Restauración de las capas musculares profundasque garantizan la simetría del cuerpo. Este factor es fundamental para prevenir nuevos ictus.
Historias de pacientes

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:
Pregunta-respuesta
Sí, es cierto. Precisamente porque en nuestro Centro utilizamos un método innovador y dispositivos y módulos de rehabilitación patentados, logramos resultados que otras clínicas de rehabilitación no pueden alcanzar. Por eso recibimos pacientes de todo el mundo.
Aceptamos pacientes en estado estable, cuando ya no requieren tratamiento hospitalario. Podemos recoger al paciente en la clínica al momento de su alta y trasladarlo directamente a nuestro Centro, incluyendo transporte aéreo si es necesario. En nuestras instalaciones contamos con un hotel equipado con todas las comodidades para personas con movilidad reducida y sus acompañantes.
Sí, al finalizar la rehabilitación en nuestro Centro, cada paciente recibe un conjunto de ejercicios para realizar en casa.
Sí, aceptamos pacientes de todas las edades.
El objetivo principal de la rehabilitación es ofrecer a la persona la máxima calidad de vida posible. ¿Qué significa esto? Es la capacidad de prepararse una taza de café, salir a la calle, pasear al perro; en resumen, hacer lo que uno desea y ser independiente. De lo contrario, la persona depende de cuidadores que hacen lo que pueden y cuando pueden, complicando permanentemente la vida de ambas partes. Por ello, la rehabilitación es crucial en cualquier etapa después de un ictus.
Podremos responder a esta pregunta una vez recibamos la historia clínica completa y el informe del tratamiento, todos los resultados de las pruebas realizadas, los informes de los médicos especialistas, así como un breve video que muestre el estado actual del paciente.
Durante el primer año después de un ictus, la neuroplasticidad, o la capacidad del tejido nervioso para recuperarse, disminuye considerablemente. Esto hace que las funciones afectadas se fijen, los cambios estructurales se profundicen y la recuperación se ralentice. Sin embargo, el límite de un año no es una sentencia definitiva; en caso de lesiones cerebrales, es posible y necesario continuar trabajando incluso después de este período. Mientras que los métodos convencionales suelen ofrecer una adaptación a las capacidades restantes, el método del profesor Blum logra los mayores índices de éxito, incluso en la rehabilitación tardía, siempre teniendo en cuenta cada caso particular.
En neurología existe el concepto de “ventana de rehabilitación”: un período en el que es posible lograr la máxima recuperación de funciones. En el caso de un ictus, esta ventana dura aproximadamente un año, tras el cual se “cierra”. Los primeros 3-4 meses de este año son los más cruciales. Durante este tiempo, el paciente y su familia suelen estar desorientados, sin saber qué método o clínica elegir, y el tiempo es valioso. Por ello, es recomendable comenzar la búsqueda de una clínica de rehabilitación mientras el paciente aún está hospitalizado, para tener un plan de acción claro para el momento de su alta. En este período, pueden enviarnos el historial clínico, todos los resultados de los exámenes y los informes de los especialistas; analizaremos toda la información y prepararemos un programa preliminar de rehabilitación. De este modo, al momento del alta, sabrán exactamente a dónde ir, qué resultados esperar y no perderán un tiempo valioso.

Seleccione un programa
- Rehabilitación temprana después de un ictus
- Rehabilitación después de un ictus en el período tardío de recuperación
- Recuperación de las secuelas a largo plazo de un ictus
Otras áreas de trabajo de nuestro Centro
