Rehabilitación por fractura compresiva de la columna vertebral

Rehabilitación por fractura compresiva de la columna vertebral

  • Desarrollo de un programa individual según el método exclusivo del profesor Blum.
  • Consideramos la extensión, gravedad, naturaleza de la lesión y las complicaciones secundarias.
  • Recibimos a los pacientes inmediatamente después del alta, a partir de la tercera semana posterior a la lesión.

Descripción general del problema

La fractura compresiva primaria traumática ocurre debido a una fuerte compresión de la columna vertebral causada por un impacto o una caída sobre las piernas extendidas, caídas desde altura, accidentes automovilísticos o lesiones deportivas. La onda de choque genera un efecto de "explosión", haciendo que una o varias vértebras se desintegren. Los fragmentos pueden dañar órganos cercanos, músculos, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos.

 

Las fracturas compresivas secundarias son consecuencia de ciertas enfermedades que reducen la densidad y resistencia del tejido óseo. Esto ocurre en casos de hernias intervertebrales, osteoporosis, tumores o metástasis en la columna vertebral. En estas situaciones, basta con un leve giro del cuerpo o una inclinación para provocar el colapso y hundimiento de las vértebras.

 

La gravedad de la fractura depende del nivel de la lesión. Las fracturas de las vértebras cervicales y torácicas son las más peligrosas, ya que los nervios espinales que emergen en estos niveles controlan las funciones de órganos vitales como el corazón, los pulmones, los bronquios y el esófago.

 

Si durante la lesión de la columna vertebral se daña la médula espinal, sus funciones, reflejas y de conducción, se ven afectadas, desarrollándose síntomas correspondientes:

  • Alteración de la función refleja: Los reflejos vasomotores, digestivos, respiratorios, sexuales, así como los reflejos de defecación y micción, se reducen o desaparecen completamente.
  • Pérdida de la función conductora: Se interrumpe la transmisión de impulsos entre el cerebro y los órganos, lo que provoca alteraciones en los movimientos de las extremidades superiores e inferiores, así como en las funciones de los órganos internos.

¿Qué consecuencias de la fractura compresiva de la columna vertebral resuelve la rehabilitación?

  • Trastornos motores y parálisis
  • Inestabilidad vertebral, estenosis del canal medular
  • Compresión de la médula espinal, disfunción de los órganos internos
  • Compresión de las terminaciones nerviosas: radiculitis, neuritis
  • Deformación cifótica de la región torácica de la columna vertebral
  • Deformaciones del tórax, desplazamiento del corazón, pulmones y diafragma
  • Desviaciones de la columna vertebral: escoliosis de grado severo
  • Síndromes de dolor

La rehabilitación integral tras una fractura compresiva de la columna vertebral es un proceso complejo y prolongado que debe iniciarse inmediatamente después de la estabilización del paciente.


Objetivos de los Programas
  1. Recuperar progresivamente la actividad motora perdida.
  2. Restablecer el rango normal de movimientos.
  3. Eliminar el dolor.
  4. Fortalecer el corsé muscular de la columna vertebral.
  5. Restaurar la conducción de la médula espinal.
  6. Mejorar la fuerza y la resistencia muscular.
  7. Recuperar los órganos afectados por la lesión.

Nuestra estrategia médica

La ventaja del método del profesor Blum radica en que el tratamiento de recuperación se realiza de manera integrativa: localmente, en la zona de la lesión, regionalmente, en el segmento lesionado del cuerpo y globalmente, a nivel de todo el organismo en su conjunto.

 

El objetivo de los procedimientos locales es la restauración de la arquitectura tisular en la zona de la lesión, «reorganización» de los tejidos en un orden anatómicamente correcto. Esto es necesario para maximizar la recuperación de la función de la columna vertebral, eliminar el riesgo de formación de adherencias intertisulares y cicatrices gruesas, y minimizar las consecuencias secundarias de la lesión.

 

El nivel regional incluye todos los tejidos y órganos adyacentes a las vértebras dañadas: músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios. Nuestro objetivo es recuperar la actividad motora y restaurar el equilibrio músculo-articular alterado en términos de amplitud, fuerza y morfología, comenzando por los músculos profundos uniarticulares, desde los huesos y articulaciones hacia la superficie.

 

El objetivo del nivel global es la «reconstrucción» de todo el cuerpo: restaurar el marco muscular, corregir la geometría óptima afectada por el factor traumático, lograr una posición fisiológica de la pelvis, todas las curvaturas de la columna vertebral, la correcta alineación de la cabeza, la forma del tórax y la alineación de las grandes articulaciones.

 

Esto es una condición indispensable para la actividad motora, movimientos completos en toda su amplitud, mejora de la fuerza y la resistencia, así como para prevenir complicaciones y consecuencias a largo plazo de la lesión.

Metodología exclusiva

Desarrollamos un programa personalizado e integral de recuperación para la fractura compresiva de la columna vertebral, estableciendo objetivos reales basados en los resultados del diagnóstico según el sistema anatómico-morfo-funcional exclusivo del profesor Blum.

 

Tomamos en cuenta el nivel de daño en la columna, el tipo de factor lesivo, la extensión de los tejidos dañados, el estado de la médula espinal, el tipo de tratamiento quirúrgico realizado, la presencia de estructuras de fijación vertebral, los daños secundarios, el estado de los órganos internos y el tiempo total transcurrido sin movimiento.

 

En el Centro se utilizan módulos de rehabilitación patentados que ejercen un impacto selectivo en las áreas afectadas de la columna vertebral, mejorando el flujo sanguíneo y la microcirculación. Estos dispositivos crean las condiciones necesarias para una correcta cicatrización y regeneración de los tejidos dañados. La carga controlada, dosificada y dirigida con precisión permite eliminar gradualmente el dolor y restaurar el movimiento de manera segura y progresiva.

 

Cada paciente cuenta con un instructor personal capacitado que implementa el programa individual bajo la supervisión directa del profesor Blum.

Solicitar Consulta
Consulta médica en línea
Un especialista del Centro responderá a sus preguntas en breve
Al hacer clic en "Enviar", acepta nuestra Política de Privacidad
Restauración de la Geometría del Cuerpo. Restauración del sistema musculoesquelético y recuperación de su simetría estructural.
Para ello, se utilizan dispositivos y equipos patentados que actúan como un "motor externo", ayudando a reconfigurar el cuerpo y los órganos internos. El paciente es “desmontado” y luego “reconstruido” en la alineación correcta, optimizando su estructura corporal.
Renovar una célula = Renovar su entorno, mejorar la calidad del tejido conectivo del órgano afectado.
Al hacerlo, las células musculares, nerviosas y epiteliales vuelven a crecer, madurar y regenerarse de manera saludable. Este principio fundamental ha sido la base del método del Profesor Blum, con resultados exitosos en el tratamiento de enfermedades complejas durante más de 50 años.
Identificar la Causa Real de la Enfermedad, No Solo Tratar los Síntomas
A lo largo de 50 años de práctica, este método ha demostrado su efectividad en el tratamiento de enfermedades sistémicas graves como la miopatía, la esclerosis múltiple y la espondilitis anquilosante, así como en muchas enfermedades crónicas. Los programas de recuperación se diseñan teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y las capacidades físicas del paciente, evitando cualquier sobrecarga o complicación.

Metas del Programa

  1. Restaurar el epicentro de la lesión
    Mejorar el flujo sanguíneo, el drenaje linfático y la circulación del líquido cefalorraquídeo con el objetivo de acelerar los procesos de curación y minimizar la zona de daño.
  2. Recuperar la función de soporte y movimiento de la columna vertebral
    Fortalecer el corsé muscular, restaurar el aparato músculo-ligamentoso, equilibrar las articulaciones, estabilizar la columna vertebral y recuperar su movilidad.
  3. Eliminar las complicaciones y secuelas de la lesión
    Dolor de espalda, inestabilidad vertebral, deformación cifótica de la región torácica, compresión de la médula espinal, trastornos neurológicos, disfunción de órganos internos y parálisis de las extremidades.
Enviar solicitud

Historias de Pacientes

Fractura por compresión de la columna vertebral
Fractura por compresión de la columna vertebral en presencia de osteoporosis.
La consolidación no se produce después de varios meses. ¿Qué hacer? Comentario del Profesor Blum.
Ver video
Fractura de la columna vertebral
Egle
Tenista profesional. Rehabilitación por una lesión crónica en la región lumbar de la columna vertebral.
Ver video

Hace 23 años, los padres de Alexandra acudieron a nuestro Centro. Ella se había caído desde una altura de 10 metros desde un telesquí. Sufrió la fractura de cinco vértebras y había perdido toda sensibilidad en las piernas. A los 17 años, estaba postrada en la cama. Ningún cirujano se atrevía a operarla, ya que todas las fracturas vertebrales eran extremadamente complejas: dos vértebras con fragmentos en el canal medular, dos completamente destrozadas, y la quinta separada del sacro. El profesor Blum asumió su tratamiento. Después de tres semanas de rehabilitación en el Centro, Alexandra pudo ponerse de pie. A los dos meses, comenzó a caminar y, poco a poco, a correr, saltar y hacer todo lo que puede hacer una persona normal. Hoy, Alexandra vive con su familia en Austria, tiene tres hijos y enseña en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena.

Leer más Ocultar
Alexandra
Fractura de la columna vertebral
Ver video
Profesor Evgeny Blum

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Chequeo del autor
El sistema de diagnóstico patentado del Profesor Blum siempre identifica la causa real de la enfermedad.
Enfoque Sistémico
Restauración de la geometría del cuerpo, regeneración del tejido conectivo y recuperación del recurso vital.
Eliminación de la Causa
El objetivo es eliminar la causa real de la enfermedad, diferenciándola de sus consecuencias, sin importar la cantidad de síntomas.
Libertad de Enfermedades
Nuestra misión es brindar confianza y optimismo, asegurando un control total de la situación y liberación de las enfermedades.

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:

28 habitaciones confortables
con un diseño moderno
Piscina
con agua salada climatizada
Zona de SPA
basada en jade imperial con tipos especiales de masaje
Restaurante
con platos de cocina mediterránea elaborados con mariscos, frutas y verduras locales cultivados bajo el sol de Andalucía

Pregunta-respuesta

¿Cómo evaluar la efectividad de la rehabilitación?

Para medir la calidad de la rehabilitación y la dinámica de la recuperación del paciente se utiliza un test desarrollado por la Academia Americana de Terapia Física y Rehabilitación como método estándar para medir las alteraciones de la actividad funcional en los centros de rehabilitación: la "Medida de Independencia Funcional" (Functional Independence Measure – FIM). Este es el estándar mundial.Se evalúan todos los bloques principales:

  • Movimiento: cómo el paciente se pone de pie, se sienta, camina, sube y baja escaleras, corre, maniobra.
  • Autocuidado: vestirse, asearse, cocinar, limpiar, conducir.
  • Funciones pélvicas: control de la micción y la defecación.
  • Cognitivo: atención, memoria, comprensión y expresión de pensamientos.
  • Funciones corticales superiores: pensamiento, capacidad de razonar, lógica, análisis, y reintegración a la profesión.
¿En qué se diferencia el método del Profesor Blum de otros enfoques conocidos?

El método del profesor Blum permite restaurar el flujo de entrada, salida y la microcirculación, activar el flujo sanguíneo a través de los vasos y capilares, mejorar la circulación linfática, activar el metabolismo y los procesos de autorrecuperación y autointegración. Esta es una condición necesaria para evitar la inflamación, el crecimiento del tejido fibroso y las alteraciones de la sensibilidad que impiden la recuperación de la función articular. Sin duda, la máxima recuperación funcional es la principal demanda de nuestros pacientes.

¿Pueden los familiares del paciente visitar el Centro para conocer las instalaciones y discutir el tratamiento antes de que el paciente sea trasladado?

Sí, en algunos casos, los familiares visitan el Centro, se reúnen con el profesor Blum, discuten todos los aspectos, visitan el hotel y revisan las condiciones de alojamiento para estar completamente preparados para el traslado del paciente desde el hospital a nuestro Centro.

¿Es posible transportar al paciente a la clínica directamente desde el hospital tras una lesión espinal?

Sí, organizamos el transporte desde cualquier hospital hasta nuestro Centro.

¿Habrá algún efecto de la rehabilitación si ha pasado más de un año desde la lesión?

En la mayoría de los casos, el método del profesor Blum produce resultados positivos incluso en el período de recuperación tardío. Todo depende de la gravedad de la lesión, el tratamiento previo y el estado general del organismo. Para obtener una respuesta más detallada, programe una consulta gratuita con el médico del Centro.

¿Cuál es el costo del curso de tratamiento?

El costo de la rehabilitación es de 600 euros por día sin alojamiento, y desde 719 euros por día con alojamiento en una habitación estándar para dos personas en el hotel dentro del Centro. La duración exacta y el costo del tratamiento se determinan después de la consulta con el médico.

¿Cuándo es mejor comenzar la rehabilitación?

El período más efectivo para la rehabilitación son los primeros 3 a 6 meses después de la lesión. Durante esta "ventana de rehabilitación", el sistema nervioso tiene una gran reserva de capacidad de recuperación que debe aprovecharse al máximo. Cuanto antes se inicie la rehabilitación tras una lesión de la columna vertebral y la médula espinal, mejores serán los resultados del tratamiento.

¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento en el Centro?

El proceso de rehabilitación postraumática se divide en varias etapas:

  • Consulta con el especialista.
    Consulta online con el médico rehabilitador: estudio de la historia clínica, quejas, resultados de tratamientos previos, y determinación de la duración y el costo del tratamiento. Si es necesario, se elabora un plan para exámenes adicionales.
  • Determinación del plan de rehabilitación.
    Consulta con el profesor Blum y el médico rehabilitador.
    Examen físico, pruebas biomecánicas, diagnóstico según un sistema especializado, identificación de problemas y su orden de prioridad, desarrollo de un programa integral de rehabilitación personalizado.
  • Asistencia a las sesiones.
    De acuerdo con el programa desarrollado, el paciente asiste a las sesiones en el Centro. El médico rehabilitador evalúa la dinámica y ajusta el programa según sea necesario.
  • Finalización del curso de tratamiento.
    Se entregan recomendaciones y un conjunto de ejercicios para realizar en casa.

Precio del tratamiento con alojamiento en hotel

La Duración exacta y el costo del curso de tratamiento se determinan después de una consulta en línea con el médico del Centro.
Obtener asesoramiento en línea
1 semana de rehabilitación
  • Citas y consultas
  • Elaboración de un programa individualizado
  • Impartición de clases personales
desde 2700 €
Enviar solicitud
2 semana de rehabilitación
  • Citas y consultas
  • Elaboración de un programa individualizado
  • Impartición de clases personales
desde 4800 €
Enviar solicitud
Consulta médica en línea
Un especialista del Centro responderá a sus preguntas en breve
Al hacer clic en "Enviar", acepta nuestra Política de Privacidad
Закажите книгу профессора Блюма: «Путь к счастливому материнству»
Доступна в электронном и аудио форматах
Узнать больше