Programas para niños
Enfoques únicos, tecnologías exclusivas, programas personalizados

Programas para niños

Nuestra experiencia demuestra que cada niño, sin importar su nivel de salud, posee un enorme potencial oculto para mejorar y desarrollarse.

El programa está dirigido a quienes desean:
  • recibir un plan de rehabilitación personalizado
  • considerar todas las características de salud y diagnóstico del paciente
  • utilizar métodos y técnicas de rehabilitación seguros
  • sin limitaciones de edad ni contraindicaciones clínicas

REHABILITACIÓN, EL TRATAMIENTO DE RECUPERACIÓN Y LA MEJORA DE LA SALUD DE LOS NIÑOS

Los métodos y técnicas de rehabilitación y recuperación no tienen limitaciones de edad ni contraindicaciones clínicas; el programa se desarrolla de manera individual, teniendo en cuenta todas las características del paciente y su diagnóstico.

 

Las cargas de entrenamiento se dirigen a los músculos débiles, sin provocar agotamiento físico.

La carga mental también es mínima, ya que el programa es llevado a cabo por instructores capacitados, con la participación refleja, consciente o inconsciente, del paciente.

 

Las actividades deportivas solo se introducen después de una recuperación física completa, ya sea como deporte de salud o como preparación física individual para deportistas.

Con base en años de experiencia, hemos identificado seis áreas principales:

  1. Tratamiento. Enfermedades ortopédicas, neurológicas y otras condiciones graves e incapacitantes.
  2. Rehabilitación. Para niños inmaduros, prematuros, infectados o que sufrieron lesiones durante el parto, y que presentan retrasos en el desarrollo físico y mental.
  3. Recuperación. Tras finalizar el tratamiento hospitalario, después de lesiones y cirugías, o tras tratamientos médicos intensivos.
  4. Mejora de la salud y prevención. Identificación y eliminación de "eslabones débiles" en la salud, especialmente en casos de predisposición familiar a enfermedades, displasia del tejido conectivo y bajo nivel de vitalidad.
  5. Deporte de salud. Preparación física individual para niños deportistas, corrección de asimetrías biomecánicas y maximización del potencial físico.
  6. Buena postura. Corrección de problemas de postura, marcha y forma corporal; restauración del rango completo de movimiento en las articulaciones, movilidad y gracia.

NUESTRAS ÁREAS DE TRABAJO EN REHABILITACIÓN INFANTIL:

  • Rehabilitación de trastornos neurológicos: parálisis cerebral infantil, miopatías, lesiones cerebrales, retraso en el desarrollo, consecuencias de lesiones de nacimiento.
  • Tratamiento no quirúrgico de deformidades de columna y articulaciones: corrección de la postura, escoliosis, cifosis, subluxación de cadera, displasia de cadera, pie equino varo, pies planos, piernas en X.
  • Tratamiento no farmacológico de trastornos somáticos: asma, sistema inmunitario débil, niños que enferman con frecuencia.
  • Tratamiento no farmacológico para el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • Corrección de la postura y programa de armonía física para niños en edad escolar.
  • Preparación de niños para la escuela, entrenamiento en deportes específicos y desarrollo de habilidades físicas especiales.

METODOLOGÍA EXCLUSIVA

La lista de enfermedades es amplia, y puede parecer difícil imaginar que todas estas condiciones diversas puedan tratarse en un solo centro. Sin embargo, el método del profesor Blum mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, optimizando las habilidades de autosuficiencia y la funcionalidad de niños que no han encontrado ayuda en otros enfoques de rehabilitación.

 

Nuestra experiencia demuestra que cada niño, sin importar su nivel de salud, posee un enorme potencial oculto para mejorar y desarrollarse. Cuando un método terapéutico tiene la capacidad de activar los elementos más profundos del desarrollo metabólico, sensorial y físico del niño mediante una estimulación precisa y profunda y el fortalecimiento del sistema musculoesquelético, es cuando ocurren avances extraordinarios y se logran los mejores resultados.

 

En el Centro, utilizamos módulos de rehabilitación únicos que no tienen análogos, y que proporcionan un impacto selectivo y progresivo en órganos y segmentos específicos del cuerpo. Para cada paciente, se diseña un programa individual y completo, supervisado personalmente por el profesor Blum. La carga controlada y dosificada, dirigida con precisión, permite eliminar progresivamente los desequilibrios músculo-articulares, optimizar el funcionamiento de los órganos y sistemas, y restaurar y normalizar su estado funcional.

Obtener asesoramiento
Consulta médica gratuita en línea
Un especialista del Centro responderá a sus preguntas en breve
Al hacer clic en "Enviar", acepta nuestra Política de Privacidad

Objetivos del programa

  1. Restaurar al máximo
    Restaurar al máximo las capacidades físicas y la salud mental del niño.
  2. Creación de condiciones
    Crear todas las condiciones posibles para un desarrollo físico y mental pleno y armonioso.
  3. Desarrollo de habilidades
    Desarrollar o restaurar habilidades y capacidades para una vida independiente y autónoma.
Enviar solicitud

Historias de pacientes

Programas para niños
Autismo
Autismo: un trastorno que surge debido a alteraciones en el desarrollo del cerebro y que se caracteriza por un déficit marcado y generalizado en la interacción social y la comunicación. El autismo se diagnostica en aproximadamente 1 de cada 100 niños. El profesor Blum habla sobre las causas del autismo.
Ver video
Programas para niños

Su hijo mayor pasó por rehabilitación hace más de 17 años con el diagnóstico de parálisis cerebral. Su hijo menor, con secuelas de la lesión de nacimiento, ha experimentado mejoras significativas en su estado de salud.

Leer más Ocultar
Consecuencias de una lesión de nacimiento. Retraso en el desarrollo. Problemas de visión.
La madre habla sobre los resultados de la rehabilitación de sus hijos en la clínica del Dr. Blum.
Ver video
Programas para niños
Hiperactividad en niños. El profesor Blum responde a las preguntas de los padres.
Ver video
Programas para niños
Parálisis cerebral infantil. Hidrocefalia. Retraso en el desarrollo.
Ver video
Programas para niños
Grégoire y Foucault
Padre hablando sobre la rehabilitación de sus hijos, que nacieron con hidrocefalia y tienen problemas en el desarrollo mental.
Ver video
Programas para niños
Niña
5 años, Parálisis cerebral infantil, problemas de visión. Retraso en el desarrollo.
Ver video
Programas para niños
Alexandra
11 años, Parálisis cerebral infantil. Hemiparesia. Dificultad en el habla.
Ver video
Programas para niños

Sonya presentaba inestabilidad al caminar, pérdida de equilibrio y una marcha insegura. Los médicos tenían opiniones divergentes, no había un diagnóstico preciso, y la enfermedad avanzaba constantemente. Le diagnosticaron síndrome de pierna corta en el lado derecho, neuropatía motora-sensorial hereditaria, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de pie cavo y un paraplejía distal inferior asimétrica. Durante años, los padres buscaron la ayuda de los mejores especialistas para establecer un plan de tratamiento, pero ninguno de los métodos aplicados dio resultados. El profesor Blum realizó un diagnóstico detallado y detectó cambios en el sistema óseo, muscular y nervioso. Se diseñó un programa de rehabilitación personalizado, y, después de tres meses de tratamiento, la madre de Sonya ya ha notado mejoras significativas.

Leer más Ocultar
Sonya
9 años, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Ver video
Programas para niños

Historia de recuperación desde la perspectiva de su madre, un caso de bronquiectasia: una infección purulenta de los bronquios. La niña fue tratada durante 2 años con hormonas y antibióticos, pero no lograban detener el deterioro de sus pulmones; no podía respirar sin inhaladores y comenzaba a asfixiarse. Para realizar exámenes, le administraron anestesia en siete ocasiones. La situación se estaba descontrolando. En el Centro del profesor Blum, la niña siguió dos cursos de tratamiento de 40 días cada uno. Gracias a un diagnóstico preciso, se estableció un plan de tratamiento claro. Las mejoras evidentes comenzaron al cabo de un mes. Se suspendieron todos los medicamentos y su respiración se normalizó. La niña regresó a casa prácticamente sana.

Leer más Ocultar
Vika
3 años, Bronquiectasia
Ver video
Enfermedades sistémicas

Vlad llegó al Centro del profesor Blum cuando tenía nueve años, diagnosticado con una miopatía severa. Hoy es un joven completamente sano que lleva una vida plena: trabaja, estudia, practica deportes, corre, esquía y participa activamente en la vida social.

Leer más Ocultar
Vlad
27 años. Miopatía.
Ver video
Enfermedades del sistema musculoesquelético
Marc
Enfermedad sistémica del sistema musculoesquelético, caracterizada por contracturas y deformación de las extremidades, fibrosis e imposibilidad de caminar de forma autónoma.
Ver video
Enfermedades del sistema musculoesquelético

A Román le diagnosticaron parálisis cerebral infantil y hemiparesia derecha a los 3 años. Tras consultar a numerosos médicos y probar varios tratamientos, llegó al profesor Blum a los 19 años, presentando problemas evidentes en el lado derecho de su cuerpo: no tenía movilidad en la mano derecha ni en el pie. Ya después de la primera sesión, pudo flexionar el pie hacia sí mismo y empezó a notar movimiento. Inspirado por los ejemplos de personas que, incluso en casos muy graves, lograban mejoras significativas, Román se dedicaba intensamente a los ejercicios desde la mañana hasta el cierre de la clínica. Como resultado del tratamiento, Román no solo camina y escribe con la mano derecha, sino que también conduce un coche con transmisión manual. Ha conseguido una profesión, tiene una familia y es padre de dos hijas.

Leer más Ocultar
Román
Tratamiento de parálisis cerebral en el Centro del Profesor Blum.
Ver video
Lesiones musculares y ligamentarias

Los padres de una niña de 13 años de Nueva York acudieron al Centro del profesor Blum en España debido a una lesión en el tobillo derecho. Durante cinco años, 26 médicos de las principales clínicas de Estados Unidos intentaron tratar una luxación compleja en múltiples planos. El resultado fue cojera, dificultad para caminar, dos cirugías sin éxito, múltiples complicaciones y un dolor constante que solo se controlaba con analgésicos y hormonas. Tras el tratamiento en el Centro, se restauró la articulación, se eliminaron las complicaciones de la lesión y de las operaciones, y la niña comenzó a caminar, subir escaleras, correr, y, lo más importante, superó los problemas psicológicos que surgieron tras cinco años de dolor y limitaciones constantes.

Leer más Ocultar
Niña de 13 años
Luxación compleja del tobillo. Síndrome del túnel carpiano.
Ver video
Lesiones articulares y óseas

Duración de la rehabilitación: 11 días.
Resultado: En el epicentro de la lesión se restauró la alineación del codo, la morfología y la integridad biomecánica de los tejidos articulares y de los músculos que rodean el codo. En la zona de la lesión se restablecieron la alineación y los movimientos completos del hombro y la escápula. Se recuperó la simetría biomecánica entre el lado derecho e izquierdo en la columna y la caja torácica, así como la simetría de la cintura escapular.

Leer más Ocultar
Eva, 9 años
Fractura del húmero derecho, desplazamiento de la articulación del hombro.
Ver video
Profesor Evgeny Blum

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Chequeo del autor
El sistema de diagnóstico patentado del Profesor Blum siempre identifica la causa real de la enfermedad.
Enfoque Sistémico
Restauración de la geometría del cuerpo, regeneración del tejido conectivo y recuperación del recurso vital.
Eliminación de la Causa
El objetivo es eliminar la causa real de la enfermedad, diferenciándola de sus consecuencias, sin importar la cantidad de síntomas.
Libertad de Enfermedades
Nuestra misión es brindar confianza y optimismo, asegurando un control total de la situación y liberación de las enfermedades.

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:

28 habitaciones confortables
con un diseño moderno
Piscina
con agua salada climatizada
Zona de SPA
basada en jade imperial con tipos especiales de masaje
Restaurante
con platos de cocina mediterránea elaborados con mariscos, frutas y verduras locales cultivados bajo el sol de Andalucía

Pregunta-respuesta

¿Cómo saber si el diagnóstico de parálisis cerebral es correcto?

Los pediatras y neurólogos infantiles se guían por el Sistema Internacional de Clasificación de las Funciones Motores Gruesas (GMFCS, por sus siglas en inglés), introducido por R. Palisano en 1997. Este sistema evalúa el nivel de desarrollo motor y las limitaciones en las actividades cotidianas del niño. La combinación de estos factores constituye la base para establecer este diagnóstico tan serio.

¿Cuáles son las causas de la parálisis cerebral?

Actualmente, se conocen más de 300 causas que pueden contribuir al desarrollo de la parálisis cerebral. El profesor Blum siempre analiza las causas subyacentes y los factores de riesgo que pueden provocar o, por el contrario, reducir la probabilidad de la enfermedad.

En la sociedad moderna, existen tendencias y hábitos perjudiciales que crean condiciones para que una predisposición se convierta en enfermedad. En el caso de la parálisis cerebral, algunos de estos factores incluyen:

  • Rechazo de envolver al bebé.
  • Abandono de la lactancia materna.
  • Uso de pañales desechables.
  • Hiperprotección: cuando el amor y la atención se expresan en llevar constantemente al niño en brazos.
  • Uso excesivo de dispositivos de distracción (música, luces, videos).
  • Verticalización prematura: intentar que el niño se siente o se pare antes de que esté preparado.
Estos factores interrumpen el desarrollo natural y progresivo del niño. Realizamos consultas online para padres jóvenes con el fin de prevenir riesgos y ayudarles a superar de manera efectiva cada etapa crucial del desarrollo de sus hijos.

Delaying the diagnosis of cerebral palsy, postponing the selection of an appropriate and effective treatment method, and waiting in the hope that the child will outgrow the issue is a misguided strategy that diverts from solving the problem. Your goal is not to wait for a diagnosis and then take action, but to do everything possible to prevent a diagnosis of cerebral palsy from being made in the first place.

El diagnóstico tardío de la parálisis cerebral, la demora en la elección de un método efectivo, el inicio pospuesto de un tratamiento adecuado o la espera de que el niño "lo supere por sí solo" son estrategias erróneas que alejan de la solución del problema. Su tarea no es esperar a que se confirme el diagnóstico para actuar, sino hacer todo lo posible para que no se llegue a diagnosticar parálisis cerebral.

¿Reciben los padres un conjunto de ejercicios para realizar en casa después de completar el curso de rehabilitación?

Al finalizar el curso de rehabilitación, siempre proporcionamos "los deberes": recomendaciones prácticas sobre el cuidado y ejercicios diseñados para ayudar a los padres a trabajar en casa con su hijo. Estas actividades contribuyen a reducir el retraso en el desarrollo, mantener los resultados obtenidos y prepararse para el próximo curso de rehabilitación. Es importante entender que la recuperación de un niño con parálisis cerebral es un proceso complejo y prolongado.

¿Cuál es la duración del tratamiento para un niño con parálisis cerebral?

La duración del curso de rehabilitación depende del grado de severidad de la parálisis cerebral, la edad del paciente, la presencia de complicaciones y el déficit motor. Cuanto mayor sea el retraso, más complejo y extenso será el trabajo, y más tiempo llevará la recuperación. Para determinar la duración y el costo exactos, programe una consulta gratuita online con un médico del Centro.

¿Qué signos deben observarse para no pasar por alto la parálisis cerebral?
  • Espasticidad (estado de espasmo muscular involuntario, acompañado de dolor).
  • Convulsiones, hipertonía (tensión muscular incluso en reposo).
  • Trastornos oculomotores, estrabismo constante o intermitente, problemas de visión.
  • Movimientos del niño demasiado bruscos, caóticos o lentos.
  • Postura corporal no natural: demasiado relajada o, por el contrario, rígida.
  • Alteraciones en la audición, el habla o la deglución.
  • Deformidades esqueléticas.
  • Al 1 mes, el bebé no sostiene la cabeza; no parpadea ante un sonido fuerte.
  • A los 3 meses, no se voltea del abdomen a la espalda ni viceversa.
  • A los 4 meses, no gira la cabeza hacia un sonido; no intenta alcanzar un juguete.
  • A los 7 meses, no puede sentarse sin apoyo; no gatea.
  • A los 12 meses, no camina solo.
  • Camina de puntillas, con las rodillas hacia adentro.
  • Se detectan quistes cerebrales, epilepsia.
  • Dificultades para mantener la postura.
  • Realiza todas las acciones únicamente con una mano.

Consulta médica gratuita en línea
Un especialista del Centro responderá a sus preguntas en breve
Al hacer clic en "Enviar", acepta nuestra Política de Privacidad
Закажите книгу профессора Блюма: «Путь к счастливому материнству»
Доступна в электронном и аудио форматах
Узнать больше