Lesiones craneales
.jpg)
Programa dirigido a quienes desean:
- un plan personalizado de recuperación tras una lesión cerebral traumática
- considerar todas las particularidades de salud y estilo de vida
- iniciar rehabilitación tras la estabilización
- minimizar riesgos y secuelas a largo plazo de la lesión
Por qué es importante la rehabilitación
Para obtener los máximos resultados, la rehabilitación después de una lesión cerebral traumática debe comenzar inmediatamente después de la estabilización del estado del paciente. La rapidez y el alcance de la recuperación de las funciones perdidas, así como la prevención de complicaciones y consecuencias a largo plazo de la lesión, dependen de una rehabilitación bien organizada y realizada a tiempo.
La estrategia y táctica del tratamiento de recuperación según el método del profesor Blum se basa en un modo imperativo: el impacto físico externo, lo que permite aumentar significativamente la velocidad y la eficacia de los mecanismos naturales de curación, renovación y autointegración, que están incorporados en el organismo.
-
Eliminación de paresias, parálisis y trastornos de la coordinación motora.
-
Restauración de las funciones cerebrales perdidas.
-
Recuperación del habla, la visión y el olfato.
-
Mejora de la memoria y la capacidad intelectual.
-
Normalización de la presión intracraneal y de la regulación de las funciones de los órganos internos.
-
Eliminación de la espasticidad, contracturas y deformaciones articulares.
Tipos de lesiones con las que trabajamos
Los principales estados asociados con traumatismos craneoencefálicos, con los cuales los pacientes acuden a nuestro Centro, se pueden dividir en 6 grupos:
- Fracturas de los huesos del cráneo
- Conmociones y contusiones cerebrales
- Hemorragias intracerebrales y bajo las membranas del cerebro
- Estados después de cirugías cerebrales
- Lesiones de los nervios craneales
- Consecuencias de lesiones de nacimiento
Metodología exclusiva
En el Centro se utilizan tecnologías exclusivas de tratamiento y rehabilitación, basadas en la estimulación de las bombas miofasciales y tisulares, que permiten optimizar la circulación de sangre, linfa, líquido cefalorraquídeo y líquido sinovial. Al provocar una respuesta en los tejidos lesionados y en los órganos adyacentes mediante un impacto cíclico y ondulatorio externo, el método permite a nuestros pacientes alcanzar el máximo resultado posible y recuperar de manera fundamental las funciones perdidas.
Para cada paciente, en cada etapa de la rehabilitación y período de tratamiento, se diseñan equipos y dispositivos personalizados, en los cuales trabaja un instructor personal que aplica un régimen excéntrico de impacto físico externo, siguiendo un programa individualizado. El programa de rehabilitación se desarrolla teniendo en cuenta la complejidad, gravedad, antigüedad, extensión y profundidad de la lesión, las cirugías realizadas, la edad del paciente y su nivel general de recursos vitales.
El objetivo del tratamiento de rehabilitación es la recuperación fundamental de las funciones y habilidades, como resultado de la coordinación de las funciones de todo el organismo. Esto es posible únicamente al seguir la secuencia de las etapas de rehabilitación:
En primer lugar, se restaura la zona de la lesión, eliminando las consecuencias de la compresión, aplastamiento, desgarros, síndrome de aplastamiento, hemorragias, cicatrices secundarias y adherencias.
En segundo lugar, se recuperan las funciones perdidas, eliminando las parálisis, paresias, hipercinesias, contracturas, deformidades óseas y articulares, así como las atrofias.



Objetivos del programa
-
La recuperación local de los tejidosLa recuperación local de los tejidos en el epicentro de la lesión, eliminación del riesgo de formación de cicatrices, y la minimización de inflamaciones secundarias y adherencias.
-
La recuperación completa del cerebroLa recuperación completa del cerebro, sus membranas, los huesos y senos del cráneo, así como los vasos sanguíneos y nervios de la región lesionada.
-
La recuperación global a nivel de todo el organismoLa recuperación global a nivel de todo el organismo: lograr una simetría óptima, correcta alineación de la cabeza, y corrección del equilibrio músculo-articular del raquis y de otras articulaciones.
Historias de pacientes

Sistema de Rehabilitación Exclusiva del Profesor Blum

Para su comodidad, en el territorio del Centro se ha abierto el hotel Sierra Blanca Resort Spa. El hotel está ubicado en un parque de cedros, al pie de la montaña La Concha. Desde su terraza se puede disfrutar de vistas al mar, Gibraltar y la costa de África.

El complejo del hotel Sierra Blanca Resort Spa incluye:
Pregunta-respuesta
Desde el punto de vista de las consecuencias y el pronóstico del estado general de salud, la lesión de nacimiento es mucho más compleja. Puede consultar nuestro enfoque para el tratamiento de las secuelas de las lesiones de nacimiento en niños aquí
La complejidad de una lesión depende del estado de la persona en el momento del incidente. Las lesiones con menos consecuencias ocurren cuando la persona estaba inconsciente o dormida, ya que estos pacientes sufren menos estrés traumático y tensiones musculares, debido a que los mecanismos e instintos de autoconservación no se activaron. Las mayores consecuencias ocurren cuando hubo miedo y tensión debido a la reacción de defensa. La gravedad está relacionada con una potente "explosión" cavitacional interna de los tejidos, que provoca múltiples microfisuras y desgarros que se extienden mucho más allá de los límites visibles de la zona lesionada. Estos son difíciles de diagnosticar, pero son factores cruciales para planificar los plazos y resultados del tratamiento de rehabilitación.
Depende de la complejidad de la lesión, el tratamiento realizado y el estado inicial del organismo. Programe una consulta gratuita con un especialista del Centro.
Sí, incluso después de conmociones cerebrales "leves" es necesario realizar un curso de rehabilitación para restablecer la circulación del líquido cefalorraquídeo, eliminar el riesgo de aumento de la presión intracraneal y revisar los órganos y tejidos adyacentes en busca de desplazamientos o daños ocultos, cuyas consecuencias a menudo se manifiestan varios meses después del trauma.
El costo de la rehabilitación es de 600 euros por día sin alojamiento, y desde 719 euros por día con alojamiento en una habitación estándar para dos personas en el hotel dentro del Centro. La duración exacta y el costo del tratamiento se determinan después de la consulta con el médico.
El proceso de rehabilitación postraumática se divide en varias etapas:
- Consulta con el especialista.
Consulta online con el médico rehabilitador: estudio de la historia clínica, quejas, resultados de tratamientos previos, y determinación de la duración y el costo del tratamiento. Si es necesario, se elabora un plan para exámenes adicionales. -
Determinación del plan de rehabilitación.
Consulta con el profesor Blum y el médico rehabilitador.
Examen físico, pruebas biomecánicas, diagnóstico según un sistema especializado, identificación de problemas y su orden de prioridad, desarrollo de un programa integral de rehabilitación personalizado. -
Asistencia a las sesiones.
De acuerdo con el programa desarrollado, el paciente asiste a las sesiones en el Centro. El médico rehabilitador evalúa la dinámica y ajusta el programa según sea necesario. -
Finalización del curso de tratamiento.
Se entregan recomendaciones y un conjunto de ejercicios para realizar en casa.

Seleccione un programa
- Después de fracturas de los huesos del cráneo
- Después de una conmoción cerebral o contusión cerebral
- Hemorragias intracerebrales y bajo las membranas cerebrales
- Después de cirugías del cerebro
- En caso de daño a los nervios craneales o vasos sanguíneos
Otras áreas de trabajo de nuestro Centro
